El movimiento significativo de ciudadanos “Primero la Gente”, al cual pertenece el exalcalde de Cartagena, Manolo Duque, ya definió la terna que será presentada ante el presidente de la República, Juan Manuel Santos, para la escogencia del nuevo alcalde encargado.
Duque renunció al cargo de mandatario local luego de ser acusado de corrupción por la presunta elección irregular de la contralora distrital, Nubia Fontalvo, por lo que se encuentra recluido en la cárcel para funcionarios públicos del municipio de Sabanalarga.
Ante la reclusión de Duque en el centro carcelario, Sergio Londoño fue designado como alcalde encargado de Cartagena y, una semana después de la renuncia, Primero la Gente presentó la terna de la cual será elegido quien asumirá la alcaldía mientras se llevan a cabo unas elecciones atípicas.
Jorge Mendoza Diago, quien encabeza la terna, es el presidente de la Sociedad de Ingenieros y Arquitectos de Bolívar, y fue gobernador encargado de ese departamento por dos meses, en 2009, cuando se declaró la suspensión del gobernador Joaco Berrío. Mendoza ha ocupado más de 10 cargos públicos a lo largo de su vida.
Isabel De Ávila Benítez, la siguiente integrante de la terna, es abogada, especialista en derecho administrativo, derecho tributario, derecho de las telecomunicaciones y magister en derecho económico.
Fue consultor en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) en el SENA; consultor en Innovación, Regulación y Desarrollo de Nuevos Negocios de varias compañías del sector de las TIC; y, en 2017, ocupó el cargo de directora del Servicio Público de Empleo.
Y Rosario Ricardo Bray, el tercer miembro de la terna, es administradora educativa, magíster en Estudios en desarrollo social y educativo, y en Investigación social. Fue gobernadora de Bolívar encargada, en dos oportunidades secretaria de educación de Cartagena, asesora del Ministerio de Educación Nacional, consultora de Universidad Javeriana y funcionaria de la Unicef.
Las elecciones atípicas
De acuerdo con la Ley de Distritos Especiales, que rige en Cartagena, en caso de una vacancia absoluta, como la presentada por la renuncia de Duque, el Presidente es el funcionario que tiene la facultad para “convocar a elecciones para elegir el nuevo alcalde distrital, en un término no superior a noventa (90) días cuando ello sea procedente”.
Sin embargo, según publicó La FM, “ante la incertidumbre provocada por la ausencia de pronunciamiento por parte del Gobierno nacional sobre la fecha de las elecciones atípicas, la Veeduría ciudadana Colombia Decente interpuso una acción de tutela ante el Tribunal Superior de Bolívar, con el fin de que Juan Manuel Santos convoque a elecciones para alcalde en Cartagena”.
Según dijo a La FM, Alcides Arrieta, asesor jurídico de la Veeduría, el presidente habría violado el derecho de elegir y ser elegido, además del artículo 32 de la Ley de Distrito, al no fijar fecha para la elección de alcalde en el decreto en el que aceptó la renuncia de Duque.
“Dicha norma le obliga imperativamente a convocar a elecciones y no le da condicionamiento alguno, como lo hizo en el decreto”, aseguró.
Compartir esta noticia El primer caso se presentó sobre el sector de la calle 63B con carrera 10 donde son interceptados, por parte de la patrulla del cuadrante, 4 personas...
Ver Mas
Compartir esta noticia La Corte Suprema de Justicia dictó, en las últimas horas, medida de aseguramiento en contra de Musa Besaile como presunto autor del delito de peculado por apropiación. El senador...
Ver Mas
Compartir esta noticia La Procuraduría General citará a declarar en los próximos días a la exministra Gina Parody dentro de la investigación preliminar que se adelanta por las irregularidades que...
Ver Mas
Compartir esta noticia Una moderna obra que permitirá la construcción de paz. Tendrá espacios mutifuncionales, tarima y cubierta. Servirá para jornadas lúdicas. La administración distrital adjudicó la licitación pública que...
Ver Mas