Luego de que la Asociación Colombiana de Aviadores Civiles (ACDAC)levantara, después de casi dos meses, la huelga de pilotos, este viernes el mayor accionista de la aerolínea Avianca, Germán Efromovich, afirmó que recibirán en los próximos días a los aviadores, sin que esto signifique la inexistencia de procesos disciplinarios en su contra.
Según lo comunicado por ACDAC este viernes, se planea que el próximo lunes 13 de noviembre los pilotos retornen a las operaciones.
La Defensoría del Pueblo precisó en el acta que firmó con el sindicato, donde se estableció el compromiso para levantar la huelga, una invitación a Avianca para que reciban “de buena fe” la decisión tomada por los aviadores de volver, pidiendo además, que sus derechos como trabajadores sindicalizados sean respetados según lo establece la ley.
Al respecto el mayor accionista de la aerolínea se refirió diciendo: “los pilotos serán bienvenidos, pero sujetos a procesos disciplinarios dentro de las reglas de la compañía y sin duda alguna, respetando religiosamente la ley”, explicó Efromovich a Blu Radio.
Para el accionista, el hecho de que eventualmente se adelanten dichos procesos a los aviadores no significa una retaliación, ya que no están discriminando sino atendiendo a las normas de la compañía de la ley y la nación.
“Serán sometidos a los procesos, y si se decide que hay algunos que deben ser desligados de la compañía así lo serán”, dijo Efromovich, al añadir que hasta la fecha no tienen a ningún aviador previsto para ser despedido, ya que eso, sin existir un debido proceso, sería una actividad prejuiciosa.
“No sé si saldrán, serán sometidos a los procesos y si se decide que hay algunos que deben ser desligados de la compañía así lo serán, pero no puedo prever porque estaría prejuzgando a la gente y cualquier persona tiene derecho a su defensa”, concluyó el empresario.
En la entrevista, Efromovich también señaló que al final de todo este proceso no hubo ganadores sino perdedores.
Aunque la aerolínea no ha realizado un cálculo exacto de cuánto dejó de vender durante los más de 50 días que duró el paro, se estima que en un comienzo la pérdida de ingresos rondaba los US$2.5 millones, Efromovich precisó que, por las estrategias implementadas por la aerolínea, esta cifra comenzó a reducirse paulatinamente hasta alcanzar el millón por día.
Compartir esta noticia Así lo afirmó el Ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo, quien, al término del encuentro entre el Presidente Iván Duque y empresarios en Ciudad...
Ver Mas
Compartir esta noticia Si el cajero automático en el cual va a hacer alguna transacción presenta materiales extraños o elementos que le generen sospecha, absténgase de usarlo y repórtelo a...
Ver Mas
Compartir esta noticia Unidades de Policía Judicial lograron la captura de Dainer José Ruíz Fontalvo, alias José menor, de 32 años, en la calle 51B kilómetro 7, antigua vía Puerto Colombia....
Ver Mas
Compartir esta noticia Con la reiterada invitación de las autoridades y la comunidad médica a que la ciudadanía guarde los protocolos de bioseguridad, medidas de control que incluyen la restricción...
Ver Mas