Este miércoles 24 de enero del 2018, el mundo conmemorará el día contra la lepra, enfermedad descubierta en el año 1874 por el médico Gerhard Armeur Hansen por lo que se denomina Bacilo de Hansen o Lepra; A través de la historia, esta enfermedad ha disminuido en las cifras de casos reportados a nivel mundial. Para el caso de Colombia esta enfermedad reporta alrededor de 0.12 casos por 10.000 habitantes.
Para el caso de NUEVA EPS, en el cierre del año 2017, la compañía reporto 39 casos de lepra en el país, concentrándose en los departamentos de Norte de Santander, Cundinamarca y Casanare.
Con el fin de dar a conocer acerca de esta enfermedad y tratar a los usuarios que la padecen, NUEVA EPS lidera la campaña “La Lepra si existe” la cual se realiza a nivel nacional a través de sus IPS exclusivas.
¿Qué es la lepra?
También conocida como enfermedad de Hansen, esta patología es considerada como transmisible, infecciosa y crónica, originada por una bacteria que afecta principalmente la piel y los nervios periféricos, progresando de manera lenta y se puede presentar tanto en hombres como mujeres.
¿Cómo se transmite?
Esta enfermedad se puede transmitir a través de la convivencia con una persona que contenga la bacteria y no se encuentre en tratamiento médico.
¿Cómo sospechar que puedo padecer esta enfermedad?
Si en su cuerpo aparecen manchas o placas en la piel que no son de nacimiento ni mejoran con tratamientos convencionales, es necesario que acuda de manera urgente a su médico de confianza.
Tenga en cuenta que estas manchas usualmente no duelen, pueden ser aplanadas o elevadas, no generan picazón y generalmente se presentan en manos o pies.
¿Cómo se puede prevenir?
Si usted convive con una persona que padece esta enfermedad, es necesario que asista a los controles de rutina cada año, durante los primeros cinco años del diagnóstico; para el caso de los niños tenga en cuenta que el esquema de vacunación se encuentre al día y valide que las personas de su núcleo familiar cuenten con la vacuna del BCG.
¿Cómo se diagnostica?
Durante la consulta, el médico ordenará los siguientes exámenes para confirmar o descartar la enfermedad:
– Baciloscopia de moco y linfa
– Biopsia
¿Cuál es el tratamiento?
En la actualidad, la Lepra se trata con medicamentos altamente efectivos y se reparten en 28 dosis de manera mensual. El primer mes, el usuario debe ingerir los medicamentos en su IPS exclusiva esto con el fin de supervisar el tratamiento.
Compartir esta noticia La comunidad del barrio Pasadena se unió para contrarrestar la presencia del mosquito Aedes Aegypti durante una jornada de sensibilización que se llevó a cabo hoy viernes...
Ver Mas
Compartir esta noticia En Malambo ya se construye el nuevo hospital, una obra de impacto positivo en la que la Gobernación del Atlántico invierte $11.169 millones para dejarles a los...
Ver Mas
Compartir esta noticia Con el acompañamiento de ProBarranquilla se realizará el primer Congreso Nacional de Optometría y 11° Salón Nacional de la Óptica en Barranquilla. Por primera vez en...
Ver Mas
Compartir esta noticia El Ministerio de Salud confirmó en la mañana de este viernes 20 de marzo, 17 nuevos casos de coronavirus en Colombia. Los pacientes diagnosticados se encuentran en...
Ver Mas