El próximo 20 de marzo será publicado el listado de admitidosy no admitidos, y aquellos aspirantes que cumplan con los requisitos mínimos serán citados para presentar la prueba de conocimiento.
Cerca de 1.200 aspirantes se inscribieron en el proceso de méritos que adelanta el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y el Departamento Administrativo de la Función Pública, para ocupar cargos de Directores Regionales del Instituto en los departamentos de Amazonas, Arauca, Atlántico, Bolívar, Caldas, Caquetá, Cesar, Córdoba, Huila, La Guajira, Magdalena, Meta, Nariño, Santander, Valle del Cauca y Vichada.
Los aspirantes deberán cumplir con los requisitos mínimos dispuestos en el Manual de Funciones del ICBF como: 72 meses de experiencia profesional relacionada, título profesional (en disciplinas como administración, contaduría, economía, derecho, ciencias políticas, psicología, ingeniería industrial, entre otras) y título de posgrado; los cuales serán verificados por el Departamento Administrativo de la Función Pública, bajo los principios de objetividad, transparencia e imparcialidad.
La Directora General del ICBF, Karen Abudinen Abuchaibe, señaló que las personas aspirantes a ser Director Regional, además de cumplir con los requisitos, deben tener vocación de servicio y de trabajar incasablemente por la protección y garantía de los derechos de las niñas, niños y adolescentes.
“En este proceso se tendrán en cuenta los criterios de mérito, capacidad y experiencia de las personas aspirantes, pero algo inherente a ello es la pasión y compromiso de trabajar 24/7 por la niñez y la adolescencia de este país, por eso quienes se postularon para desempeñar un cargo como el de Director Regional del ICBF, deben ser profesionales al servicio del bienestar de las niñas, niños, adolescentes y las familias colombianas”, afirmó la funcionaria.
De los cerca de 1.200 inscritos, 31 aspirantes se postularon al cargo de Director Regional del ICBF en Amazonas, 39 en Arauca, 69 en Atlántico, 84 en Bolívar, 43 en Caldas, 52 en Caquetá, 98 en Cesar, 113 en Córdoba, 83 en Huila, 75 en La Guajira, 90 en Magdalena, 74 en Meta, 113 en Nariño, 70 en Santander, 106 en Valle del Cauca y 29 en Vichada.
Luego del proceso de verificación de los documentos aportados por los aspirantes, el próximo 20 de marzo será publicado el listado de admitidos y no admitidos, y aquellos aspirantes que cumplan con los requisitos mínimos del cargo serán citados para presentar la prueba de conocimiento, que es de carácter eliminatorio.
Quienes pasen a la siguiente etapa, continuarán en el proceso mediante la aplicación de una prueba de competencias y la calificación de la experiencia laboral y formación académica. Aquellos aspirantes que alcancen el mínimo puntaje requerido serán citados para presentar una entrevista ante un comité técnico designado por el ICBF.
“Lo que queremos es contar con las personas más competentes y capacitadas para ocupar este cargo, porque son ellos quienes deben defender los derechos de nuestras niñas, niños y adolescentes, y velar por su protección en 16 departamentos del país, de ahí el rigor con el que se adelanta todo este proceso de méritos”, puntualizó la Directora General del ICBF, Karen Abudinen.
Compartir esta noticia Plinio Romario Cabarcas Ariza, de 26 años; y Luis Andrés Estrada Castelar, de 28, fueron capturados por unidades de la Policía de Tránsito y Transporte en momento...
Ver Mas
Compartir esta noticia El bebé nació en el hospital regional de Aguachica, (Cesar) con un peso cercano a los 6 mil gramos. Los médicos le llaman bebé macrosómico, pero la mamá dice...
Ver Mas
Compartir esta noticia La inversión asciende a los 15 mil millones de pesos y beneficiará a 50 mil habitantes. Las críticas de los incrédulos las respondemos con obras, dice alcalde Joao...
Ver Mas
Compartir esta noticia Gente jugando a dominó en las esquinas, niños jugando a fútbol en la calle y hasta fiestas en vía pública, es el panorama que se han encontrado...
Ver Mas