Cuando Julián Mojica Galvis, boyacense de 38 años, terminó de intepretar los cuatro aires vallenatos en la final del festival, los aplausos sonaron mucho más fuerte que cuando pasaron sus contendores.
Esta vez, para nadie era un tabú que un acordeonero del interior se hiciera con la corona más preciada del vallenato. Doce años antes, el acordeonero bogotano, Alberto Jamaica había ganado. dejando mudo al público en cuanto se anunció su nombre como triunfador.
Y el contraste entre aquella ocasión y esta fue absolutamente opuesta: el triunfo de Mojica se conoció a través de redes sociales, mientras Carlos Vives, en escenario presentaba un inolvidable concierto en el que desfilaron numerosos artistas colombianos.
Sin embargo, el público estaba conforme. En la zona de prensa se especulaba que el ganador estaba entre Mojica y Poncho Monsalvo, o entre Mojica y Javier Matta
o entre Mojica y cualquiera de los demás (también compitieron Rodolfo de Lavalle y Ómar Hernández Brochero).
Nacer en Boyacá no fue impedimento para que Mojica aprendiera a tocar con todo el sentimiento vallenato. Escuchó este género desde que nació, debido al amor de su padre por esta música: la oía todo el tiempo, tanto que hasta aprendió a tocar acordeón y bajo su influencia tres de sus hijos aprendieron a interpretar el instrumento. Aunque solo Julián lo convirtió en profesión.
Mojica venía presentándose en el Festival Vallenato desde hacía varios años. ocho intentos y tres finales fueron su estadística personal. Ahora, suma el título de rey vallenato del Festival de la Leyenda Vallenata a los muchos obtenidos en otros festivales del país, entre estos el de Nobsa (Boyacá).
Compartir esta noticia “El Estado es más débil en los territorios. El enemigo de la democracia ya no porta fusiles, ni dispara contra el ejército, son precisamente los funcionarios del...
Ver Mas
Compartir esta noticia La Fiscalía solicitó la preclusión en favor de escolta por hechos que rodearon la muerte del cantante Fabio Legarda el pasado 7 de febrero. El próximo 30...
Ver Mas
Compartir esta noticia En pleno mes de la madre y solo en cuestión de horas, la dulce espera de Luz Neida Betín Valdovino se convirtió en una tragedia al ser...
Ver Mas
Compartir esta noticia La XI versión de la feria se inicia hoy jueves con el Foro Agrodiversidad, Campo y Cocina, una mirada hacia la paz, con entrada libre en el Auditorio...
Ver Mas