La Gobernación tiene programados eventos de incendios, vendavales, inundaciones, sismos, incendios, deslizamientos y derrame de materiales peligrosos.
Atlántico está listo para el simulacro nacional de emergencias que se realizará este miércoles a las 9:00 de la mañana. Se espera que 60.000 atlanticenses de 16 municipios sean evacuados ante posibles situaciones de riesgo por incendios, vendavales, inundaciones, sismos, incendios, deslizamientos y derrame de materiales peligrosos.
En esta séptima edición del simulacro nacional, además del Distrito de Barranquilla, participan los municipios de Puerto Colombia, Soledad, Usiacurí, Galapa, Sabanalarga, Ponedera, Palmar de Varela, Piojó, Juan de Acosta, Santo Tomás, Baranoa, Manatí, Sabanagrande, Candelaria y Repelón.
El subsecretario de Gestión del Riesgo de la Gobernación, Edinson Palma Jiménez, explicó que el simulacro se aplicará en cada municipio, conforme a la amenaza o vulnerabilidad a la que esté expuesto.
“A las 9:00 de la mañana de este miércoles estaremos no solo activando el sistema departamental de gestión del riesgo, sino que vamos a preparar a nuestras comunidades atlanticenses y funcionarios públicos para que se concienticen en la importancia de qué se debe hacer antes, durante y después de una emergencia”, precisó Palma.
El funcionario recordó que el simulacro se realizará en todo el país y es coordinado por la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo (UNGR). “Estimamos que este ejercicio tarde entre 10 y 15 minutos, máximo. La idea es que cada vez tengamos una mejor respuesta ante emergencias y mejoraros la planeación, coordinación y comunicación entre las entidades”.
Para este ejercicio, además de la Gobernación, se cuenta con la participación de Bomberos, Cruz Roja, Defensa Civil, Policía, Ejército, la Dirección General Marítima (Dimar), la Corporación Autónoma Regional del Atlántico (CRA), el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) y las Alcaldías municipales, así como el sector privado.
Compartir esta noticia Un gran susto se llevaron la mañana de este viernes los habitantes del barrio Villa San Pedro, en el suroccidente de Barranquilla, por una enorme corriente...
Ver Mas
Compartir esta noticia Luego de tres años de que la Universidad de la Costa ganara la primera convocatoria del Fondo para la Protección de Invenciones de Colciencias, la institución recibió la concesión de...
Ver Mas
Compartir esta noticia La actividad se concentra en la Terminal de Transporte y el aeropuerto Ernesto Cortissoz, en Soledad. La medida se refuerza con motivo de los dos casos de sarampión...
Ver Mas
Compartir esta noticia La Alcaldía de Barranquilla reitera que este jueves 16 de julio regirá en todo el Distrito el toque de queda y la ley seca, desde las 00:00...
Ver Mas