El pre-registro se realizó en sedes de formación de la entidad en los municipios del Atlántico.
Más de 500 Jóvenes entre 16 y 24 años, reconocidos en poblaciones como desplazados, ICBF, SISBEN -con un nivel igual o inferior a 2- y quienes iniciaron formación tecnológica en el SENA desde enero del 2018 o técnica, desde abril del presente año, accedieron a las jornadas de preinscripciones para los nuevos cupos de subsidios del programa ‘Jóvenes en Acción’ de Prosperidad Social en el Atlántico.
La primera jornada de pre-registro se realizó en Malambo (Atlántico), seguidamente en los municipios de Soledad y Sabanalarga.
Por su parte, la Directora Regional del SENA, Jacqueline Rojas Solano manifestó “De eso se trata, de trabajar articulados como entidades del gobierno en pro de la calidad de vida de nuestros jóvenes y sin lugar a dudas, este apoyo aporta a su desarrollo en el proceso de formación en nuestra entidad”.
Jóvenes en Acción busca, a través de este programa que mediante Transferencias Monetarias Condicionadas (TMC), los beneficiarios puedan terminar sus estudios técnicos, tecnológicos o universitaritos. Es así como reciben un subsidio de $400 mil pesos cada dos meses.
“Esta es una transferencia dinámica que le ayuda al joven para sus gastos, como de transporte, manutención, y demás. Así obtiene una responsabilidad en el manejo de los recursos, que contribuye a la esfera de su comportamiento en la sociedad y una acción integral desde su formación académica”, afirmó Luis Tapias García, director regional, Prosperidad Social.
Los jóvenes que cumplan con los requisitos y compromisos, y pasen a la etapa de registro, recibirán su primer incentivo en diciembre de este año.
Adicionalmente, en el marco de este programa de Prosperidad Social, se realiza acompañamiento mediante talleres de habilidades para la vida, que tienen como fin promover el empoderamiento de los jóvenes y su desarrollo personal.
Por último, cabe destacar que durante los dos últimos años, cerca de 5.000 aprendices del SENA Regional Atlántico se han beneficiado con el programa de Jóvenes en Acción.
La más reciente evaluación de impacto del programa demostró que los Jóvenes en Acción que han accedido al SENA, tienen una probabilidad de certificarse de 15,7 %, mientras para otros colombianos con las mismas características que no hacen parte del programa, esta probabilidad es del 2,9 %.
Compartir esta noticia El crimen se registró hacia las 7 y 15 de la noche de este marte, en la calle 64 con carrera 15, barrio Villate, en el sector...
Ver Mas
Compartir esta noticia En la tarde de este lunes 26 de diciembre se registró un intercambio de disparos en medio de un aparente intento de hurto en el norte de...
Ver Mas
Compartir esta noticia Autoridades capturaron en las últimas horas a dos personas identificadas como Sugeinis Bertiz Muñoz y Andrés Llanos García, a quienes se les señala de haber asesinado con...
Ver Mas
Compartir esta noticia El robo ocurrió entre las 8 y 9 de la noche del sábado 21 de abril, mientras no había luz en el municipio de Suan, debido a...
Ver Mas