Con los casos que se han presentado, se perdió el estatus sanitario y 20 años de trabajo en el tema de vacunación.
El secretario de Desarrollo Económico del Atlántico, Anatolio Santos Olaya; y el director ejecutivo de la Asociación de Ganaderos de la Costa Atlántico (Asoganorte), José De Silvestri, hicieron un llamado a las autoridades civiles, al Ejército y la Policía de carreteras y aduanera para que incrementen los controles contra la carne de contrabando que viene de Venezuela.
Lo anterior, debido al brote de fiebre aftosa que se ha registrado en los departamentos de Cesar y La Guajira, y que provocó la pérdida del estatus sanitario.
Santos Olaya explicó que la enfermedad no es exclusiva del ganado vacuno, también se presenta en porcino y ovino-caprinos. Precisamente, los casos que se han presentado en el país han afectado cerdos.
“Nos reunimos con directores de Umatas y el gremio ganadero para orientar las medidas que se deben tomar y exhortar a las autoridades para que nos ayuden a evitar que esta situación se agudice”, indicó el secretario de Desarrollo Económico
El funcionario aseguró que el Atlántico está libre de aftosa, pero no debe bajar la guardia debido a que hay mucho en juego por la inversión que se ha hecho en el departamento con la constitución del clúster lácteo.
“Tenemos buenas prácticas ganaderas por eso estamos tomando los correctivos y solicitamos que se hagan controles estrictos en la frontera y las carreteras, que se les exija la documentación del ICA a las personas que transportan ganado”, subrayó Santos Olaya.
De Silvestri explicó que los casos que se han registrado son en los municipios de San Diego y Valledupar, en Cesar; y en Maicao, La Guajira. Señaló que desde hace 5 años estaban advirtiendo de esta situación por el panorama político de Venezuela.
“Se pierde un esfuerzo de 20 años y la inversión de $1 billón que se destinó a la vacunación, todo ese esfuerzo se perdió y como consecuencia se nos han cerrado, de manera temporal, mercados internacionales como Rusia, Chile, Perú y las Antillas”, anotó De Silvestri.
En días pasados, el Ministerio de Agricultura informó que se prevé comprar reses para sacrificio y entregar la carne población vulnerable en el país. Hay que recordar que la fiebre aftosa no es un virus zoonótico, por tanto, no representa ningún riesgo para la salud de las personas.
Compartir esta noticia Por: Anderson Novoa Cel: 3106946146 Tres temas fundamentales para la educación del Atlántico fueron tratados este martes en una reunión en Bogotá entre el gobernador Eduardo Verano...
Ver Mas
Compartir esta noticia La selección colombiana de fútbol se instaló este domingo en la ciudad deportiva del Milan, Milanello, en donde continuará afinando su puesta a punto para el Mundial...
Ver Mas
Compartir esta noticia Por solicitud de la Fiscalía, un juez con función de control de garantías dictó medida de aseguramiento en contra de Jorge Pinto Araujo, quien presuntamente, a través...
Ver Mas
Compartir esta noticia Las galerías, mercados y plazas comerciales del Centro de Barranquilla han dado en los últimos años un paso más hacia la transformación de este sector de la...
Ver Mas