Este domingo 7 de octubre, prueba Icfes de salida a estudiantes de educación superior
Oct 5 2018 11:17 am 0
241.371 de estos estudiantes cursan carreras profesionales y 72.578, carreras técnicas y tecnológicas. La publicación de los resultados individuales se hará a partir del 22 de diciembre de 2018 en www.icfesinteractivo.gov.co
El próximo domingo 7 de octubre, el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación – Icfes aplicará las pruebas Saber Pro y TyT a 241.371 estudiantes de carreras profesionales, y a 72.578 de carreras técnicas y tecnológicas, los cuales ya han aprobado el 75 % del programa académico que cursan en instituciones de educación superior de todo el país.
La prueba, para la que el Icfes habilitó 809 sitios de aplicación a nivel nacional inicia, como es tradicional, a las 7:00 a.m. y se desarrolla en dos sesiones. En la primera, la de la mañana, se evaluarán cinco competencias genéricas: comunicación escrita, razonamiento cuantitativo, lectura crítica, competencias ciudadanas e inglés. En la segunda, en horas de la tarde, se responde la prueba sobre competencias específicas, de acuerdo con el programa académico que cursan los estudiantes.
María Figueroa, Directora General del Instituto invitó a los estudiantes a tomarse el examen Saber Pro y TyT, más que como un requisito de grado, como un ejercicio para su vida profesional. “De los resultados que obtengan, una vez presenten la prueba, podrán identificar qué competencias básicas y específicas de su programa académico dominan y cuáles deben fortalecer”.
El Icfes recomienda, a quienes presentarán su examen este domingo, que antes del día de la prueba verifiquen su citación, el lugar de aplicación y elegir con anticipación la mejor ruta para llegar al sitio; dormir por lo menos 8 horas y poner el despertador a tiempo. No olvidar llevar lápiz de mina negra N° 2, borrador y tajalápiz. Y lo más importante, documento de identidad, ya sea cédula, pasaporte, contraseña o denuncio en caso de pérdida o robo.
Finalmente, Figueroa destacó la importancia que tienen los resultados de estas pruebas para los estudiantes, y sobre todo para el país, en el monitoreo de la calidad de la educación superior.
LISTADO DE DEPARTAMENTOS CON EL NÚMERO DE CITADOS:
|
DEPARTAMENTO |
CITADOS |
|
BOGOTÁ |
89.839 |
|
ANTIOQUIA |
38.899 |
|
VALLE DEL CAUCA |
24.687 |
|
ATLÁNTICO |
21.414 |
|
CUNDINAMARCA |
17.394 |
|
SANTANDER |
15.597 |
|
BOLÍVAR |
11.376 |
|
NORTE DE SANTANDER |
9.188 |
|
TOLIMA |
8.359 |
|
CALDAS |
7.904 |
|
BOYACÁ |
7.445 |
|
RISARALDA |
6.803 |
|
CÓRDOBA |
6.298 |
|
CAUCA |
6.051 |
|
NARIÑO |
5.814 |
|
HUILA |
5.664 |
|
META |
5.296 |
|
CESAR |
4.880 |
|
MAGDALENA |
4.852 |
|
QUINDÍO |
3.761 |
|
SUCRE |
3.486 |
|
LA GUAJIRA |
1.902 |
|
CHOCÓ |
1.686 |
|
CAQUETÁ |
1.574 |
|
CASANARE |
1.374 |
|
PUTUMAYO |
1.068 |
|
ARAUCA |
551 |
|
SAN ANDRÉS Y PROVIDENCIA |
234 |
|
GUAVIARE |
231 |
|
GUAINÍA |
130 |
|
AMAZONAS |
87 |
|
VICHADA |
65 |
|
VAUPÉS |
40 |
