Se tiene proyectado que cerca de 807.417 pasajeros sean movilizados en esta época de vacaciones, Navidad y año nuevo.
Con el propósito de garantizar el normal desarrollo de la temporada alta de fin de año, que se inició el pasado 16 de noviembre, la Terminal de Transportes de Barranquilla puso en marcha su plan de contingencia especial con el fin de que los viajeros disfruten de un excelente servicio, bajo los preceptos de comodidad y seguridad.
“El período se prolongará hasta el 16 de enero de 2018 y se tiene proyectado que cerca de 807.417 pasajeros sean movilizados a través de 44.857 despachos, cifra que superaría la del año anterior, con un incremento del 3%, cuando durante este mismo período se transportaron 783.900 personas”, aseguró su gerente Jesús María Audivet Gaviria.
Para que los usuarios tengan un viaje placentero y confiable, la Terminal aconseja tener en cuenta recomendaciones como: comprar los tiquetes a tiempo y solo lo debe hacer en las taquillas de las empresas transportadoras, no acepte ayuda, ni reciba alimentos ni bebidas de personas extrañas, nunca descuide sus objetos personales, evite el exceso de equipaje, está prohibido el transporte de flora y fauna silvestre, siempre debe estar atento a los niños y si nota alguna anormalidad acuda al personal de seguridad de ser necesario.
Además, todos los conductores antes de iniciar su recorrido son sometidos a prueba de alcoholimetría. Los conductores que vienen de cubrir trayectos largos pueden reposarse en la casa de descanso que puso en funcionamiento la Terminal, donde pueden ducharse, comer, dormir, relajarse para evitar la fatiga, y así contribuir con una movilidad segura, disminuyendo la accidentalidad.
Asimismo, a los buses se les realiza revisión técnicomecánica mientras esperan su turno para ser despachados.
Audivet indicó que “en la Terminal de Transportes tenemos el compromiso de ofrecer un servicio óptimo, para que el pasajero que parte o haga su llegada a la ciudad por esta sede quede satisfecho y para ello contamos con el respaldo de nuestros funcionarios, empresas de trasportes, Policía Nacional, taxistas y comerciantes”.
Agregó que los destinos de mayor demanda son: Santa Marta, Cartagena, Valledupar, Riohacha, Montería, Sincelejo y Maicao, en la región, mientras que para el interior del país están Bucaramanga, Bogotá y Medellín.
Compartir esta noticia La sustitución voluntaria de cultivos ilícitos es el nuevo tema en la relación bilateral entre Estados Unidos y Colombia. El Gobierno, a través de un portavoz del...
Ver Mas
Compartir esta noticia Los brasileños aguantaron su carnaval hasta el final, lo contuvieron y lo desataron solo hasta que llegó el tercer gol, el que ya no dejaba dudas, el...
Ver Mas
Compartir esta noticia La ciudad de Barranquilla está presente en la Feria de viajes de incentivos, reuniones y eventos de América, IMEX 2018, en Las Vegas, Estados Unidos, con el propósito...
Ver Mas
Compartir esta noticia Recientemente, Philip Morris International (PMI) y la compañía de biotecnología TissUse GmbH unieron esfuerzos para desarrollar un sistema multiorgánico en un chip (MOC) que incluye cultivos celulares...
Ver Mas