La Gobernación y la Fundación Monómeros ofrecieron formación a 56 arroceros del sur del Atlántico.
Un grupo de 56 arroceros de Repelón, en el sur del Atlántico, fueron capacitados en herramientas básicas para el desarrollo de negocios agrícolas. La formación fue ofrecida por la Gobernación, en alianza con la Fundación Monómeros.
El gobernador Eduardo Verano De la Rosa acompañó la ceremonia de graduación de estos productores y aseguró que ahora estarán mejor capacitados para generar mayores ingresos económicos.
“Estamos muy contentos porque eso eleva el nivel de conocimiento de unas personas que, sin importar su edad, han querido aprender aún más sobre el campo. El gran desarrollo económico se logra cuando todos nos involucramos y formamos parte del proceso. Eso es un salto gigantesco”, precisó Verano.
La capacitación se realizó durante los meses de mayo y junio, en nueve sesiones de formación, que sumaron 44 horas de clase que fueron acreditadas por la Universidad de Antioquia.
El secretario de Desarrollo Económico del Atlántico, Anatolio Santos, aseguró que esta es la primera vez que en el departamento se logra una sinergia entre el sector público y el privado para realizar un seminario-taller relacionado con el sector agropecuario.
“Escogimos este grupo de 56 arroceros para acompañarlos en todo el encadenamiento productivo y darle sostenibilidad sus proyectos en este municipio”, explicó el funcionario.
El jefe de la Fundación Monómeros, Milton Rosenstiehl, afirmó que esperan que en futuras cosechas de arroz se vean reflejados los resultados de esta capacitación que se brindó a los productores de Repelón. “Este es un programa que lideramos con el ánimo de generar desarrollo en todo el sector agrícola colombiano. Lo primero es tener el conocimiento, y con esta capacitación ellos mejoran”.
Los beneficiarios de este seminario-taller recibieron charlas sobre temas como asociatividad, buenas prácticas agrícolas, zonificación y organización de fincas, contabilidad para el agro, finanzas familiares y proyectos de vida para el agricultor.
La Gobernación informó que, con esta capacitación, se impactará positivamente unas 500 hectáreas de cultivos de arroz, donde ahora se podrá sembrar de una manera asociativa para impulsar la economía de esta subregión.
Compartir esta noticia La muestra, organizada por Corferias y Fenalco Atlántico irá desde este viernes 24 y hasta el domingo 26 de noviembre, en Puerta de Oro, Centro de Eventos...
Ver Mas
Compartir esta noticia La Secretaría del Interior de la Gobernación del Atlántico continúa este domingo, en Manatí, con las jornadas de registro de las personas retornadas de Venezuela que se...
Ver Mas
Compartir esta noticia Yeison Arriola, de 33 años, no podía conciliar el sueño la noche del sábado pasado y por ello salió de su vivienda para verse con su expareja....
Ver Mas
Compartir esta noticia En Colombia, el desempleo se ubicó en noviembre de 2019 en 9,3%, lo cual sigue estando por debajo de dos dígitos. Frente a una terminación del contrato...
Ver Mas