El proceso de formación para los vigías iniciará el sábado 18 de agosto a las 2:30 p.m. en el Archivo Histórico del Atlántico, Vía 40 # 36 – 135.
Reconociendo la importancia de la formación académica para impulsar la valoración, protección y conservación del Patrimonio Cultural del Distrito, la Alcaldía de Barranquilla, a través de su Secretaría de Cultura, Patrimonio y Turismo, se une en apoyo a la Corporación Sección Áurea para liderar un espacio de capacitación, reflexión, análisis y práctica de la salvaguardia de los patrimonios materiales e inmateriales de la ciudad, a partir de la interdisciplinariedad.
El espacio de capacitación, que iniciará el sábado 18 de agosto y que tendrá una intensidad horaria de 48 horas, distribuidas en 12 sesiones, traerá a colación el importante hecho de que Barranquilla cuente con la riqueza de dos sectores históricos, declarados Patrimonio Cultural de la Nación: el centro histórico de la ciudad y el barrio El Prado.
Las personas interesadas deben hacer parte de cualquiera de estos grupos: estudiantes de 10° u 11°, universitarios o profesionales con carreras afines.
Es importante que los interesados en esta capacitación tengan disponibilidad de tiempo los sábados para asistir a las actividades que se van a programar.
Para inscribirse deben enviar sus datos (nombre, número de identificación, institución o carrera que cursan y número de celular) al correo electrónico vigias.csa@gmail.com y cancelar un aporte de $30.000.
“Estamos seguros de que vale la pena propiciar espacios de formación como este, la preservación del patrimonio es un compromiso de todos, y sabemos que capacitando a los vigías estamos garantizando la consolidación de una ciudadanía responsable con su entorno, custodia de la historia y riqueza de nuestra capital cultural”, expresó el secretario de Cultura, Patrimonio y Turismo, Juan José Jaramillo.
La capacitación también tendrá la puesta en valor del Barrio Abajo como bien de interés cultural del ámbito Distrital. Sumado a esto se hará gran énfasis en cómo convergen la arquitectura y el carnaval en la conformación de nuestro patrimonio cultural y nuestra identidad como barranquilleros.
Este proceso de formación también cuenta con el apoyo de la Alianza Colombo Francesa de Barranquilla, la Gobernación del Atlántico, el grupo de investigación de la Universidad del Atlántico ‘Taller de La Ciudad – Espacio Urbano’ y el Museo de Arte Moderno.
Compartir esta noticia La Procuraduría Delegada para la Función Pública solicitó la suspensión y revisión de 8 contratos de infraestructura vial que ascienden a los $384 mil millones. Para el...
Ver Mas
Compartir esta noticia Hizo un llamado a las entidades competentes del gobierno, para que articulen una estrategia que permita avanzar en proceso de modernización de la infraestructura tecnológica y de...
Ver Mas
Compartir esta noticia Desde 1992, cada 3 de diciembre se celebra el Día Internacional de las Personas con Discapacidad con el objetivo de promover los derechos y el bienestar...
Ver Mas
Compartir esta noticia Como resultado de las acciones preventivas y de control que desarrollan las unidades adscritas al Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes se han realizado capturas importantes...
Ver Mas