Institucionalidad rindió balance positivo ante Consejo Departamental de Política Social.
Ante las autoridades garantes de derecho, sociedad civil y el gobernador (e) del Atlántico, Rachid Náder, se cumplió el tercer Consejo Departamental de Política Social, espacio en el cual se hace seguimiento al plan de acción que desarrollan las mesas técnicas que hacen parte del mismo.
Durante Consejo, se presentó el documento preliminar que condensa la construcción de la Política Pública Departamental de Juventud que se elabora desde hace un año por parte de los integrantes de la plataforma juvenil. El avance se encuentra en 95 % y, una vez terminado, se presentará mediante ordenanza a la Asamblea del Atlántico para su aprobación.
El gerente de Capital Social, Óscar Pantoja Palacio, dijo que este espacio sirve para rendir un informe sobre las acciones adelantadas y dar prioridad a las necesidades apremiantes de la comunidad.
“Nos complace el avance del trabajo de la población juvenil en Atlántico para construir su política pública. Ha sido una labor ardua que han desarrollado durante un año y se encuentra en su recta final”, dijo Pantoja.
Se destacaron, además, los logros alcanzado por la mesa operativa de pobreza extrema, víctimas y etnias. El subsecretario de Participación Ciudadana, Edgardo Mendoza, informó sobre la atención en asesoría a la población víctima en los puntos de Soledad y Barranquilla. A la fecha, se han atendido a más de 1.500 víctimas del conflicto.
Con la Alcaldía de Sabanalarga, se está gestionando un espacio físico para adecuación del punto de atención descentralizado para esta población.
Mendoza dijo, además, que en alianza con la Universidad del Atlántico se trabaja para celebrar el primer festival de Memoria Histórica para las víctimas de conflicto.
La gerente (e) de Asuntos Étnicos, Sheyla Covelli, resaltó como logros importantes el acompañamiento que vienen haciendo para la formulación de políticas públicas étnicas en los municipios. “Se han realizado diez mesas de trabajo con los cabildos indígenas mokaná y población afro y se han brindado asesoría a los municipios de Baranoa y Santa Lucía”.
En su informe, el comité Departamental de Discapacidad rindió informe sobre la asistencia a las mesas de trabajo de los talleres “Construyendo País”, realizado en Malambo por el presidente de la República, Iván Duque.
Se anunció que, de acuerdo al cumplimiento del artículo 20 de la Ley 1618, se incluirá a la población con discapacidad para que tengan acceso al programa de vivienda digna. Prosperidad Social (PS) informó que a la fecha se hace acompañamiento a 20.754 hogares en el Atlántico y se promueven 8.041.
CAMPAÑA DE RETORNADOS
La procuradora delegada de la Registraduría, Patricia Cárdenas, resaltó el trabajo articulado con la Gobernación para el cumplimiento de la jornada de identificación que se realiza en el departamento para la población retornada de Venezuela. A la fecha, se han realizado seis jornadas y se han expedido 1.635 registros a esta población.
Compartir esta noticia Por: Anderson Novoa – Cel: 3106946146 Escenas de dolor se ven en las afueras de Medicina Legal en Barranquilla, con los familiares de los policías que fallecieron en...
Ver Mas
Compartir esta noticia La emergencia se presentó a las 2:30 de la tarde del viernes en la carrera 21 con calle 47, en esos momentos caía un torrencial aguacero...
Ver Mas
Compartir esta noticia La gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera, inició la entrega de más de 19 mil simcards con planes de internet movil para los estudiantes de la Universidad del...
Ver Mas
Compartir esta noticia El importante anuncio lo hizo el alcalde Jaime Pumarejo durante la presentación de la estrategia ‘Entre Libros’, que busca beneficiar a estudiantes de transición a segundo grado...
Ver Mas