Con los casos que se han presentado, se perdió el estatus sanitario y 20 años de trabajo en el tema de vacunación.
El secretario de Desarrollo Económico del Atlántico, Anatolio Santos Olaya; y el director ejecutivo de la Asociación de Ganaderos de la Costa Atlántico (Asoganorte), José De Silvestri, hicieron un llamado a las autoridades civiles, al Ejército y la Policía de carreteras y aduanera para que incrementen los controles contra la carne de contrabando que viene de Venezuela.
Lo anterior, debido al brote de fiebre aftosa que se ha registrado en los departamentos de Cesar y La Guajira, y que provocó la pérdida del estatus sanitario.
Santos Olaya explicó que la enfermedad no es exclusiva del ganado vacuno, también se presenta en porcino y ovino-caprinos. Precisamente, los casos que se han presentado en el país han afectado cerdos.
“Nos reunimos con directores de Umatas y el gremio ganadero para orientar las medidas que se deben tomar y exhortar a las autoridades para que nos ayuden a evitar que esta situación se agudice”, indicó el secretario de Desarrollo Económico
El funcionario aseguró que el Atlántico está libre de aftosa, pero no debe bajar la guardia debido a que hay mucho en juego por la inversión que se ha hecho en el departamento con la constitución del clúster lácteo.
“Tenemos buenas prácticas ganaderas por eso estamos tomando los correctivos y solicitamos que se hagan controles estrictos en la frontera y las carreteras, que se les exija la documentación del ICA a las personas que transportan ganado”, subrayó Santos Olaya.
De Silvestri explicó que los casos que se han registrado son en los municipios de San Diego y Valledupar, en Cesar; y en Maicao, La Guajira. Señaló que desde hace 5 años estaban advirtiendo de esta situación por el panorama político de Venezuela.
“Se pierde un esfuerzo de 20 años y la inversión de $1 billón que se destinó a la vacunación, todo ese esfuerzo se perdió y como consecuencia se nos han cerrado, de manera temporal, mercados internacionales como Rusia, Chile, Perú y las Antillas”, anotó De Silvestri.
En días pasados, el Ministerio de Agricultura informó que se prevé comprar reses para sacrificio y entregar la carne población vulnerable en el país. Hay que recordar que la fiebre aftosa no es un virus zoonótico, por tanto, no representa ningún riesgo para la salud de las personas.
Compartir esta noticia La Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial informa a la ciudadanía que, a partir del sábado 17 de octubre de 2020, se implementarán jornadas especiales de atención...
Ver Mas
Compartir esta noticia En disturbios terminó un operativo que realizaba la Policía Metropolitana de Barranquilla en la carrera 21B con calle 65C, barrio San Felipe, en el suroccidente de Barranquilla....
Ver Mas
Compartir esta noticia Una mujer, de 62 años identificada como María Victoria Obregón, fue hallada muerta al interior de su vivienda en la tarde del sábado en la carrera 26C...
Ver Mas
Compartir esta noticia El 24 de noviembre de 2016, el Presidente Juan Manuel Santos y los jefes de la entonces guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) firmaron...
Ver Mas