Después de un proceso de evaluación, fue seleccionado el proyecto presentado por la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín.
La Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín, con su grupo de investigación DT-UPB, fue la ganadora del I Concurso Universitario de Distritos Térmicos, cuyo objetivo fue diseñar una solución integral de climatización para edificaciones de la unidad funcional 1 del Gran Malecón del Río,que tuviera alto valor de sostenibilidad, incorporando al menos una fuente de energía renovable no convencional o residual.
La secretaria de Desarrollo Económico, Madelaine Certain Estripeaut, destacó la participación de las universidades del país, y dijo que “es muy positivo el hecho de involucrar a la academia en el proceso de pensamiento de ciudad, algo a lo que le hemos venido apostando en Barranquilla, y más aún si se habla de sostenibilidaden un proyecto clave como nuestro Gran Malecón”.
Durante la premiación, que se realizó en Medellín en el marco del Congreso Internacional de Distritos Térmicos, el asesor de despacho de la Secretaría de Desarrollo Económico, Camilo Morales, aseguró: “Este insumo que nos entregan los jóvenes de nuestro país nos servirá para desarrollar este modelo dentro de nuestra ciudad, incluirlo dentro del plan de desarrollo y buscar al inversionista que ejecute el proyecto”.
Los 8 proyectos que se recibieron fueron evaluados por un comité de expertos, conformado por miembros del Proyecto Distritos Térmicos en Colombia, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, EPM y la Cooperación Económica de Suiza en Colombia –SECO.
El equipo ganador viajará en julio, con todos los gastos pagos, a Pittsburgh (Estados Unidos) para participar en el Congreso internacional de la Asociación Internacional de Distritos Térmicos (IDEA).
¿Qué es un distrito térmico?
Se trata de una tecnología que desde hace unos pocos años se viene promocionando e implementando en el país, con el objetivo de mejorar la eficiencia energética de las edificaciones y sustituir sistemas de enfriamiento que funcionen con sustancias agotadoras de ozono y sustancias de alto impacto ambiental, contribuyendo al cumplimiento de los compromisos con el Protocolo de Montreal y a las metas del Programa de Uso Racional y Eficiente de Energía –PROURE.
Los Distritos Térmicos (DT) pueden producir vapor, agua caliente o helada, a partir de una planta central, que son transportados por tuberías subterráneas a los edificios que conforman el DT, con el fin de calentar o enfriar espacios, producir agua doméstica sanitaria o utilizarse para procesos industriales.
Colombia es pionero en el desarrollo de distritos térmicos en la región. La construcción del DT de La Alpujarra (Medellín) sentó un precedente respecto a los modelos de desarrollo urbano en Colombia, entendiéndolos a estos como una oportunidad para aprovechar el potencial que tiene el país en materia de climatización.
Compartir esta noticia Las cocinas de Estados Unidos, España, México, Perú, y Argentina estarán presentes en la tarima central de la feria gastronómica más importante del Caribe, a realizarse del...
Ver Mas
Compartir esta noticia La Policía incrementó patrullaje nocturno en la capital del Putumayo para evitar que la delincuencia hurte pertenencias de las víctimas. La Policía Nacional enviará 257 efectivos para apoyar las...
Ver Mas
Compartir esta noticia La Gobernadora del Atlántico, Elsa Noguera, entregó los dos primeros cheques de la línea de crédito “Tu negocio a toda marcha” para micro y pequeñas empresas que...
Ver Mas
Compartir esta noticia Se realizarán desde el 15 de noviembre hasta el 4 diciembre. Barranquilla se posiciona cada día más como la capital deportiva de Colombia y en esta...
Ver Mas