En desarrollo de las actividades para conmemorar el Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer, culminó el seminario taller ‘Investigación y juzgamiento de Feminicidio’, dirigido a investigadores y peritos forenses de CTI, Policía Judicial y Medicina Legal, jornada que contó con el apoyo de la Alcaldía de Barranquilla.
La sensibilización estuvo a cargo de la abogada especializada en investigación criminal, docente y consultora internacional, con más de 25 años de experiencia en temas de derechos humanos, Carmen Adriana Blanco Niño, del Instituto Iberoamericano de Criminología Aplicada- IBERCRIMA.
La actividad, coordinada por la Oficina de la Mujer, Equidad y Género, corresponde a las acciones enmarcadas en el Plan de Desarrollo Capital de Vida 2016-2019, orientadas a desarrollar, liderar y propiciar la articulación con todas las entidades que en la ciudad realizan esfuerzos para el cumplimiento de la política pública de mujeres equidad y género, mediante procesos de sensibilización, capacitación, mesas de trabajo y estudio de casos, y jornadas de atención a mujeres víctimas de violencia, entre otras actividades.
La capacitación es un complemento al adiestramiento básico y una profundización relacionada con la investigación de violencia basada en género y feminicidio, que es la conducta más grave de esta modalidad, que consiste en un acto extremo de violencia que tiene como resultado la muerte de una mujer por su condición o por la identidad de género.
“Realizamos acciones para brindar una mejor atención y protección a las mujeres y seguir más articulados con todas las entidades”, expresó la jefe de la Oficina de la Mujer, Equidad y Género, Helda Marino.
La funcionaria agregó que “le apuntamos a que los actos de investigación deben ser idóneos y observando el debido proceso, que es principio universal de los Derechos Humanos, queremos facilitar y generar espacios de capacitación como apoyo a la gestión interinstitucional”.
Los investigadores forenses y peritos son los que garantizan el acceso a la justicia, que es un derecho fundamental, garantizando además el derecho al debido proceso para que la acción de la justicia sea oportuna y contundente.
Esta acción brinda herramientas para identificar si se trata de violencia basada en género, un crimen de odio, un homicidio común o un acto de violencia que no está relacionado con el género.
Compartir esta noticia Electricaribe invita al uso racional de la energía. La fuerte temporada de calor que se presenta en la región Caribe ha incrementado el consumo de energía,...
Ver Mas
Compartir esta noticia Estudiantes de internado Monseñor Víctor Tamayo empezaron año escolar. Niños y adolescentes del internado Monseñor Víctor Tamayo recibieron la visita del alcalde Jaime Pumarejo y la primera...
Ver Mas
Compartir esta noticia La magia y misticismo del Amazonas se congregan en el Primer Festival Gastronómico Amazónico se realizará en el hotel Four Points by Sheraton Barranquilla, del 14...
Ver Mas
Compartir esta noticia Mediante el Decreto Municipal número162 del 26 de abril, el alcalde Rodolfo Ucrós Rosales, expidió nuevas medidas en concordancia con el Decreto Presidencial número 593 del pasado...
Ver Mas