Llega a Colombia uno de los 10 principales inversionistas del mundo para impulsar el desarrollo de infraestructura
Nov 28 2018 07:02 am 1
El objetivo de la plataforma de coinversión es realizar inversiones de largo plazo hasta por un total de $ 3 billones (USD$ 1.000 millones) en proyectos y empresas de infraestructura. Las inversiones se realizarán en los sectores de energía (incluyendo la energía renovable), transporte, infraestructura social, telecomunicaciones, agua y saneamiento básico, entre otros.
“Hoy le estamos dando al país una magnífica noticia. CDPQ, uno de los fondos más importantes del mundo en materia de infraestructura, ha decidido traer a nuestro país 1.000 millones de dólares para ser invertidos como aporte de capital a proyectos, de la mano con la Financiera de Desarrollo Nacional, lo cual se va traducir en más de $3 billones dedicados a la inversión estratégica en infraestructura”.
Así se refirió el Presidente Iván Duque, luego de la presentación oficial de la plataforma de coinversión en infraestructura, desarrollada por la Financiera de Desarrollo Nacional (FDN) y las Administradoras de Fondos de Pensiones colombianas (AFP), en la cual participará la firma canadiense Caisse de dépot et placement du Québec (CDPQ).
Esta es una importante noticia para Colombia y para el sector de la infraestructura. Hoy se concreta, de la mano de la Financiera de Desarrollo Nacional (FDN) y de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), el ingreso a nuestro país de uno de los 10 más importantes inversionistas del mundo en infraestructura. Sin duda, esto es una muestra de confianza en Colombia y un paso adelante para el desarrollo nacional, agregó el Presidente.
“Es el fondo más grande que ha tenido nuestro país para esos propósitos en materia de aporte de capital, lo que se conoce como Equity, y esto muestra que hay confianza en la visión de futuro, que hay confianza en las acciones del Gobierno, que hay confianza en la política de Estado y que responde adicionalmente a cosas que nosotros hemos dicho con mucha claridad. Este gobierno ha creado en el Ministerio del Transporte un Cuarto de Reactivación Económica para acelerar los cierres financieros de los proyectos de infraestructura más importantes del país”, señaló el Mandatario.
El Jefe de Estado se dirigió al Director del fondo, Michael Sabia, y recalcó que su gobierno se ha dedicado “a invitar a personas como usted, con un fondo tan importante a nivel global, para que identifiquen nuevos proyectos de infraestructura, en temas tan estratégicos como el sector portuario, aeroportuario, infraestructura, intermodalidad y el desarrollo de nuevas fuentes de energía del país”.


1 comment
jose maria lara m, Jun 26, 2019 at 3:51 PM
buenas tardes me pueden informar a que correo puedo enviar un proyecto de invesrion ubicado en el eje cafetero,bastante importante para la zona cafetera y colombia
Responder