La alergia a la proteína de la leche de vaca y la intolerancia a la lactosa pueden tener síntomas parecidos. Sin embargo, poder diferenciar una manifestación estomacal común e intrascendente de un síntoma de una entidad clínica puede evitarle muchos problemas a los padres y sus bebés.
Según el Dr. Gabriel Gómez, Director Médico Regional para América Latina del negocio de nutrición de Abbott, “Aunque la alergia a la proteína de la leche de vaca como la intolerancia a la lactosa tienen síntomas parecidos como náuseas, vómito, dolores abdominales o diarrea, y puede ser difícil distinguir entre los dos, es importante que los padres tengan claro que son dos condiciones independientes que tienen tratamientos diferentes”.
Tanto la sensibilidad a la lactosa como la alergia pueden causar problemas estomacales, pero ¿cómo diferenciarlos? A continuación, cuatro aspectos importantes a tener en cuenta:
1. El problema es diferente: una alergia alimentaria, es una reacción inmune a las proteínas de la leche. Mientras que la intolerancia a la lactosa es causada por la incapacidad de digerir y descomponer a la lactosa para ser absorbido, que es un azúcar común en la leche.
2. Atención a la alergia: la sensibilidad a la lactosa puede ser incómoda para el bebé, pero finalmente es inofensiva y casi siempre por periodos cortos. Por otro lado, una alergia alimentaria comienza y va aumentando en intensidad y con frecuencia puede acompañarse con síntomas adicionales. Existen reacciones suaves como el enrojecimiento, erupciones, urticaria o nariz mocosa. Otras reacciones pueden ser mucho más serias, y una vez se inician requieren la consulta y tratamiento del pediatra para su manejo.
Las restricciones en la alimentación de los niños con alergias deben ser recomendadas y validadas siempre con el pediatra o su médico.
3. ¿Qué hacer si su hijo es alérgico a la leche o intolerante a la lactosa? Cuando el niño tenga síntomas o manifestaciones que preocupan a los padres, siempre deberán consultar al pediatra. No se deberá asumir nada, ni tampoco iniciar cambios de alimentación sin la consulta al profesional de la salud.
4. Dieta a seguir: los niños que se les diagnostica alergia a la proteína de la leche de vaca deberán seguir las recomendaciones de alimentación del pediatra idóneo en el manejo de esta entidad. El profesional de la salud hará cambios en la dieta de acuerdo con su apreciación de las manifestaciones, estudios diagnósticos y criterio profesional. En cuanto a la intolerancia a la lactosa, suele ser temporal y como otras manifestaciones del niño en crecimiento y maduración, suele ceder por si sola sin mayores modificaciones de la alimentación.
Hoy se tiene a disponibilidad una serie de productos que están especialmente diseñados para el manejo de estas entidades. Pregunte a su pediatra.
Compartir esta noticia El Parlamento venezolano decretó la situación de emergencia sanitaria en el estado de Bolívar (sur), debido a que los casos de malaria superaron los 206.000 en solo 10...
Ver Mas
Compartir esta noticia El Presidente de la República, Iván Duque Márquez, anunció que el Aislamiento Selectivo con Distanciamiento Individual Responsable se extenderá hasta el próximo 30 de noviembre, de acuerdo...
Ver Mas
Compartir esta noticia La Procuraduría General de la Nación realizará vigilancia preventiva sobre las entidades territoriales encargadas de ejecutar las acciones de control y atención en salud ante el incremento...
Ver Mas
Compartir esta noticia Este viernes 18 de septiembre las playas del Atlántico reabrirán al público bajo estrictas medidas de bioseguridad con un aforo permitido del 50 por ciento de su...
Ver Mas