A través de un convenio interadministrativo entre la Corporación Autónoma Regional del Atlántico –CRA, la Gobernación del Atlántico y la Universidad Simón Bolívar, se lleva a cabo el proyecto “El Man-Glar”, que promueve la conservación del manglar en el municipio de Puerto Colombia, incentivando las buenas prácticas que permitan la regeneración del sistema y disminuir el impacto ambiental generado en esa zona del Departamento, integrando tres acciones fundamentales como la reforestación, capacitación y jornadas de limpieza y movilización social en zonas priorizadas del municipio, mediante jornadas lúdicas de educación ambiental.
El proyecto que viene implementándose desde el año 2018, ha realizado la reforestación de 12.000 plántulas de mangle en áreas priorizadas del municipio de Puerto Colombia, así como la capacitación de cien guardias ambientales con diversos actores de la comunidad como representantes de pescadores, estudiantes, miembros de juntas de acción comunal, ambientalistas, adulto mayor, jóvenes, comunidad LGBTI, entre otros. Toda la estrategia está acompañada de un personaje que representa “El Man-Glar”, especie que funciona como sala cuna de peces y todas las especies marinas, aportando nutrientes a la columna de agua, de allí su gran importancia.
Las acciones de este programa han propendido por fortalecer una cultura ambiental de cuidado del manglar y su ecosistema, mediante jornadas lúdicas que incluyen el desarrollo de juegos ambientales, canciones pedagógicas y herramientas tecnológicas que ayudan a que los guardias que son formados en el marco de este proyecto puedan ser multiplicadores de estas jornadas pedagógicas.
La realidad actual de nuestras zonas costeras exigen tener especial cuidado frente a los manglares, ya que estos son los que evitan la erosión de los suelos, la inundación de las costas, y casi el 80% de las especies marinas dependen de ellos. Es por ello que las naciones unidas han hecho especial énfasis en fortalecer programas que permitan que las comunidades desarrollen cultura ambiental, pues la educación es la mejor forma de garantizar la protección de estos ecosistemas.
Organizaciones como el Centro de Investigaciones Marinas y Limnológicas del caribe –CICMAR, el Programa de Microbiología de la Universidad Simón Bolívar, la Escuela Naval de Suboficiales –ARC Barranquilla, la Agencia de Markeng y Proyectos –Proyectas, Fundación Ser Mejor, Alcaldía de Puerto Colombia, MacondoLab, Centro de investigación BATIS, y el Centro de Excelencia en Sistemas de Innovación –CESI, se han sumado para fortalecer el objeto de este proyecto con el propósito de generar un mayor impacto social y ambiental.
Compartir esta noticia El nuevo eje de la cultura en la región Caribe abre sus puertas desde este jueves, cuando el alcalde Jaime Pumarejo le entregue a la ciudad y...
Ver Mas
Compartir esta noticia Con la participación de 600 mujeres gestantes y 200 lactantes, se llevó a cabo la Feria de la Lactancia Materna “Lactatón 2017” en el municipio de Soledad....
Ver Mas
Compartir esta noticia Una jornada exitosa de bienestar animal realizó la Secretaría Distrital de Salud de Barranquilla en beneficio de los caninos y felinos de la ciudad, que recibieron vacunación, desparasitación, atención veterinaria...
Ver Mas
Compartir esta noticia Desde este miércoles 22 de abril, los hogares beneficiados podrán retirar la transferencia bimestral de 76.000 pesos, por concepto de devolución de IVA. El incentivo está disponible...
Ver Mas