El Gobierno mexicano celebró este viernes que el levantamiento de los aranceles que impuso Estados Unidos a su acero y aluminio “abre el camino” para ratificar el tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y anunció la suspensión de los aranceles impuestos como represalia.
“Recibimos con gran entusiasmo la decisión del presidente Trump de eliminar los aranceles impuestos a México y Canadá al acero y aluminio. Esta acción abre el camino para avanzar hacia la ratificación del TMEC”, publicó en Twitter el subsecretario para América del Norte del Gobierno mexicano, Jesús Seade.
En un comunicado, la Presidencia de México detalló que se alcanzó un acuerdo con Estados Unidos de modo que “se levantan dichos aranceles, quedando sin cuotas el acero y el aluminio” de México. “Por su parte, México se compromete a eliminar todos los aranceles que impuso como represalia por las medidas adoptadas por el Gobierno de Estados Unidos”, añadió el comunicado.
También informó que ambos países acordaron “poner fin a todos los litigios pendientes, entre ellos ante la Organización Mundial del Comercio (OMC)” sobre este asunto e implementar “medidas para prevenir la importación de aluminio y
acero a precios de ‘dumping'”.
El Gobierno mexicano consultó este pacto con el canadiense, país que también forma parte del acuerdo comercial pendiente de ratificación. El presidente estadounidense, Donald Trump, confirmó este viernes que su Gobierno ha alcanzado un acuerdo con México y Canadá para eliminar los aranceles estadounidenses al acero y el aluminio, y confió en que eso allane el camino para la ratificación del T-MEC.
“Acabamos de alcanzar un acuerdo con Canadá y México, y venderemos nuestros productos a esos países sin la imposición de aranceles, o de grandes aranceles”, afirmó Trump durante un discurso ante una conferencia de la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios de EE. UU.
“Espero que el Congreso (estadounidense) apruebe pronto el T-MEC, para que nuestros agricultores tengan más éxito todavía”, añadió. A cambio, Canadá también se comprometió a retirar las represalias comerciales con las que respondió a esos aranceles, valoradas en 16.000 millones de dólares, según un comunicado conjunto.
En mayo del año pasado, el presidente estadounidense, Donald Trump, inició una guerra comercial al imponer aranceles a la importación de acero y aluminio a la Unión Europea, Canadá y México, en una política conocida como Medida 232.
Como respuesta, México suspendió el tratamiento arancelario preferencial a una amplia variedad de mercancías procedentes de Estados Unidos. Se publicó un decreto del entonces presidente Enrique Peña Nieto que disponía aranceles de entre 15 y 25 por ciento a productos de acero y agropecuarios originarios de Estados Unidos.
Compartir esta noticia El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha señalado que los infectados con COVID-19 pueden todavía contagiar a otras personas...
Ver Mas
Compartir esta noticia La meta de la compañía es impactar a 50.000 mujeres a 2021. Bavaria anunció para 2019 una inversión de 6.200 millones de pesos para continuar impulsando...
Ver Mas
Compartir esta noticia “La economía colombiana completa un ciclo de ajuste, en el sentido de que las exportaciones vuelven a crecer, la economía vuelve a crecer más rápidamente, la inflación desciende,...
Ver Mas
Compartir esta noticia El jefe de la diplomacia estadounidense, Mike Pompeo, anticipó este lunes que su país emprenderá “más acciones” en apoyo al opositor Juan Guaidó y su lucha para...
Ver Mas