Ecosistema marino, en vilo por la mano humana: caso de basuras en playas de San Andrés
May 29 2019 07:38 am 0
Los investigadores Rogério Portantiolo Manzolli y Luana Portz estudiaron las playas de San Andrés para determinar la cantidad de residuos presentes y el daño que provocan al ecosistema marino.
Mientras en Barranquilla la cumbia y el mapalé, la maicena y el agua, y las abarcas rastrilladas contra el pavimento al ritmo de los tambores eran los protagonistas de la fiesta más grande que tiene Colombia, en San Andrés dos oceanógrafos brasileños, radicados en Barranquilla desde 2016, estudiaban las playas de la isla para determinar la cantidad de macro residuos que las contaminan.
Los investigadores Rogério Portantiolo Manzolli y Luana Portz, doctores en geología marina costera, participaron de una convocatoria que les permitía investigar temáticas costeras y marinas en la región, y así se establecieron como profesores de tiempo completo de la Universidad de la Costa en las áreas de Ingeniería ambiental y Administración ambiental.
En marzo de 2018, estuvieron durante cuatro días en San Andrés y, tras recorrer la isla, divisaron que había una cantidad considerable de residuos peligrosos en las playas, lo que los motivó a hacer una cuantificación de los desperdicios para determinar las diferencias entre las playas turísticas y las que son rocosas, que les permitiera establecer la cantidad de basura que se acumula en estos sectores. Esta investigación quedó consignada en el artículo Management Priorities In San Andres Island Beaches, Colombia: Associated Risks, publicado en la revista Journal of Coastal Research.

