Iniciativa pasa ahora a conciliación y, posteriormente, a sanción presidencial para convertirse en Ley de la República.
La plenaria de la Cámara aprobó, en último debate, el proyecto de ley por medio del cual se busca generar esquemas de promoción al uso de vehículos eléctricos y de emisión cero, en aras de contribuir a la movilidad sostenible y a la reducción de emisiones contaminantes y cuya ponente coordinadora fue la representante atlanticense Martha Villalba.
Al respecto, la congresista indicó que “actualmente, en Colombia, a febrero de 2017 y según cifras de la Sociedad Colombiana de Vehículos Automotores (Andemos), en el país hay registrados 400 vehículos eléctricos y 370 híbridos en un parque automotor de 5 millones de vehículos”.
Así mismo, señaló que los altos costos de estos vehículos y la falta de infraestructura adecuada en el país son los principales motivos de la baja demanda que existe actualmente.
“Esto hace fundamental la formulación e implementación de una Política Pública integral, como es el caso del presente proyecto de ley, que brinde soluciones a los principales problemas que tiene este tipo transporte en el país, además de generar incentivos al uso y comercialización de los mismos yllenar los vacíos que actualmente presenta la legislación colombiana en esta materia”.
En cuanto a los incentivos, la iniciativa pretende implantar medidas progresivas para promover el uso de estos vehículos, tales como: reducción al impuesto sobre vehículos eléctricos, descuento sobre la revisión técnico-mecánica, descuentos sobre registro y SOAT, tarifas diferenciadas en parqueaderos o exenciones tributarias y no restricción a la circulación vehicular.
De otro lado, Villalba señaló que esta medida es de gran importancia debido a que se reducirá la cantidad de emisiones del sector transporte, así como la contaminación del aire en los centros urbanos.
“Nosotros tenemos la enorme responsabilidad de legislar con prospectividad en materia de transporte, movilidad y cuidado del ambiente. Para nadie es un secreto que este sector se constituye en uno de los que más contaminación genera en las principales ciudades del país, por lo que debemos adelantarnos a la llegada de este moderno sistema de transporte y estar a la vanguardia de este modelo que viene implementándose en otros países del mundo”.
Así mismo, aseguró que esta normativa incorpora en el ordenamiento jurídico colombiano a la convención marco de las Naciones Unidas sobre el cambio climático y al Acuerdo de París, con el compromiso de reducir en un 20% las emisiones de gases de efecto invernadero antes del 2030.
Compartir esta noticia El hecho se registró la tarde de este miércoles en la calle 58 con carrera 13, barrio La Ceiba, en el suroccidente de la ciudad. La Policía...
Ver Mas
Compartir esta noticia Un presunto delincuente muerto, un patrullero de la Policía Nacional herido y tres supuestos atracadores capturados fue el resultado de un enfrentamiento entre uniformados de la mencionada...
Ver Mas
Compartir esta noticia Por iniciaba de los integrantes de la Comisión Primera, el ministro de Justicia y del Derecho, Enrique Gil, hizo una presentación del proyecto de ley que busca...
Ver Mas
Compartir esta noticia Satisfechos y complacidos se mostraron los comerciantes informales de la calle 72 al conocer, de parte del alcalde Alejandro Char, lo que será su nuevo espacio en...
Ver Mas